Marta aún se acuerda de los años
en que no quería ser madre. En aquella época estaba muy ocupada entrando y
saliendo de asociaciones defensoras de animales, en luchar por los derechos del
gran simio, o encadenándose a las puertas de las plazas de toros para exigir la
abolición de las corridas. Siempre estaba metida en peloteras contra los
cazadores de zorros y los curtidores, hasta recorrió varias veces el mundo
enrolada en los buques de Greenpeace al abordaje de barcos balleneros, y llegó a recalar en los
mares de hielo canadienses para tratar de parar las balas de los que disparan
contra las focas arpas.

Se
acuerda también del olor a humedad y a frío, el hedor putrefacto de la sangre
corrompida y la pestilencia de la muerte agarrada a los techos y las paredes.
-Tranquila,
reina –le dijeron- estás de muy poco tiempo. Cuando te quitemos eso
no vas a sentir nada.
Después
del susto vino el arrepentimiento. Y cuando, años después, quiso por fin ser
mamá, ya no le volvieron las náuseas de la mañana ni la orina se volvió a teñir
de rosa. Se moría de ganas por sentir en el estómago mariposas revoloteando, el
pecho hinchado y el apetito voraz. Llegó a poner una cuna vacía junto a su cama
aguardando la llegada del huésped minúsculo, volver la cara hacia ella y
tropezarse con el rostro de un bebé que le sonriera.

Pero
ya nadie llama a la puerta de Marta. Sus entrañas de madre estarán secas para
siempre, pero ella se resiste y sigue teniendo, junto a su cama, una cuna vacía
esperando ser mecida y ropa recién lavada que despide aroma a lavanda esperando
un cuerpecito con que llenarla.
De
noche Marta se despierta oyendo el llanto de un niño. Hay un bebé llorando en
alguna parte. Ella busca por todas partes con las esperanza de encontrarlo para
abrazarlo y consolarlo, pero detrás del vano de cada puerta siempre hay una
habitación vacía y un bebé que se ha escapado, y el niño sigue llorando noche
tras noche, año tras año. En alguna parte hay una criatura que llora y que no
sabe que existe una cuna vacía que le espera y una madre arrepentida que se
muere por cantarle una nana.
Marta
tiene pesadillas. Sueña siempre que están en un hospital vacío donde abre y
cierra portezuelas buscando a la criatura que en sus visiones siempre llora y
siempre se esconde. En las alucinaciones de Marta hay un verdugo afilando un machete
y la cabeza de un bebé a punto de ser decapitada.

¿Quién
puede detener tanta barbarie de los que no dejan vivir a los niños? ¿No hay
barcos que embistan a los que se enriquecen con la sangre de los inocentes? ¿Es
que ese ímpetu que es capaz de detener la muerte de un toro no puede hacerlo
con la vida de un hijo? ¿Ya no quedan hombres buenos sobre la tierra que sepan
hallar la puerta donde se esconde un bebé al que le espera una cuna vacía y una
madre para cantarle una nana?


En
alguna parte deben de vagar niños errantes que no podrán reírle las gracias a
los titiriteros ni aplaudirán las cabriolas de los saltimbanquis, pupitres
vacíos que no podrán ser ocupados, talleres de orfebres sin orfebres, poemas
sin poetas, canciones sin autor, amantes que morirán solos a falta de hallar la
mano única en la que colocar un anillo de esposos, enfermedades que seguirán
destruyendo vidas y corrompiendo cuerpos porque se habrá disuelto en el espacio
el científico que iba a descubrir el remedio que las curase.
Aún
no es tarde para pararle los pies al verdugo que acampa en las pesadillas de Marta. Por una sola vida que escape a su carnicería
habrá valido la pena gritar hasta quedarnos sin voz, caminar bajo el aguacero y
llegar con los pies ensangrentados adonde una mujer se enfrenta a la lucha de
tener o no a su hijo, espere una palabra de aliento, un ejemplo valiente que le
diga: Ánimo, no tengas miedo. Este hijo
tuyo es también el nuestro. Hay tantas embarazadas que necesitan de una
palabra sanadora, de una mirada a tiempo, de una sonrisa que aleje una tormenta
cuando los pies pesan y se vive como si se permaneciera siempre encaramado
en la cornisa de un rascacielos. La fuerza que empuja a una mujer a ser madre es
capaz de derribar los muros de las fortalezas y arrancar de cuajo las raíces de
árboles centenarios.
Dios
es ese mago que transforma los huevos en pájaros, que sacude los árboles en
otoño y hace brotar de los campos yermos las rosas y las margaritas, el trigo y
el centeno. Dios es ese prestidigitador incansable que oculta tesoros en los
fondos marinos y en el corazón del bosque, que esconde en las profundidades
saladas o donde se intrica la selva animales y especies que sólo Él ha visto,
para demostrar al mundo que, aunque haya permanecido cien millones de años
sobre la tierra, nunca descubrirá todas las obras de su creador.
Cada
hijo devorado por las trituradoras donde los médicos se pasean con una taza de
café en la mano y un sueño de un hogar en la sierra, nos convierte a todos en
huérfanos y viudos. Todos los brazos son necesarios para seguir levantando el
mundo, pero el hombre ha amputado tantas manos que la tierra comienza a
tambalearse, herida ya de muerte. Y siempre habrá en los sueños de las Martas
del mundo una madre aguardando el regreso imposible de un hijo muerto.
Impresionante relato. Con tu permiso lo compartiré un día en mi blog, enlazándolo al tuyo. Un fuerte abrazo
ResponderEliminarUf.....no deja de estremecer tu entrada Saulo...que tristeza mas tremenda.....no sabes que rezo mucho por estas madre frustradas por el engaño del maligno..que las deja atadas de pies u manos y mente...para gozar de la libertad dela Vida y poder asi Amar.......y me hago la pregunta: Que privilegio tengo yo....si he salido de ese tormento? cuantas oraciones por mi alma abré recibido...pues no soy mejor que ninguna de ellas......
ResponderEliminarQue sufrimiento mas enorme el que describes......
Paradójica la entra espero que no sea cierta porque de serlo es triste y penosa para la protagonista y sobre todo paradójico pues quien anda salvando vida de animales no tiene un apice de dúda cuando se trata de matar a un semejante que ademas lleva en sus entrañas. Lamentable....., de ser cierta esperemos que se de cuenta y vuelque su lucha en contra del grave error que ella cometió y su conciencia le recuerda de día y de noche. Una oración por ella y todas las personas que piensan que cinco minutos les va a librar de un problema sin darse cuenta de que lo que se crean es uno mayor para toda la vida. Como de costumbre magnifica entrada.
ResponderEliminarQue tristeza tan profunda.
ResponderEliminarMil bendiciones.